Veamos un ejemplo de la misma empresa, la parte izquierda muestra los resultados según el Plan General Contable de España, la derecha, muestra esos mismos resultados adaptados a los criterios OPEX / CAPEX que utilizan los fondos de Inversión internacionales para calcular el EBITDA normalizado.
👇👇👇
Como se aprecia en este ejemplo, aplicando el Plan General Contable la empresa presentaría un Resultado de Explotación fuertemente negativo mientras que si aplicamos los criterios OPEX/CAPEX, obtendríamos un EBITDA ¡Muy Bueno,! ¡ Casi un 30% sobre ventas !
¿Qué ha ocurrido? ¿Por Qué estas discrepancias?
Pues aquí está la clave. El Plan General Contable español está diseñado para obtener la imagen fiel de la empresa, su objetivo es mostrar si ha habido beneficios contables o no, no tiene en cuenta el Valor Añadido Bruto o #EBTIDA. 💰
En cambio las normas internacionales de contabilidad cuando se aplican criterios OPEX/CAPEX dejan el resultado contable para el final, quitando de los gastos aquellos que se pueden considerar Gastos de Capital ( #CAPEX ) y dejando sólo los gastos operativos (#OPEX). De este modo, las cuentas lo que nos presentan es el verdadero valor añadido de la empresa antes de resultados excepcionales (no afectan a la gestión), amortizaciones y provisiones (tampoco afectan al verdadero flujo de valor creado).
🖐 Hacer esto no es trivial, requiere analizar la contabilidad, aplicar los criterios correctos y luego realizar estos ajustes. Es un sistema que implantamos para que sea objetivo y no arbitrario y esté siempre justificado y respaldado de forma muy profesional.
Esto no quiere decir que un método sea correcto y el otro no, ambas formas de contabilizar son correctas (para eso existen en el Impuesto de Sociedades los llamados ajustes extracontables, para conciliar ambos criterios).
Imaginemos que con estos datos vamos a levantar una ronda de financiación de 200.000 euros o solicitar un préstamo al banco ¿Cuál creéis que captará su atención antes?¿A quién le abrirán los brazos y le ofrecerán esos 200.000 euros casi sin rechistar? 😃💰💰
Pues esa es la solución que nosotros aplicamos desde Uniasser Consulting a nuestros clientes: Adaptamos su contabilidad mediante una serie de criterios NO INVASIVOS, colaboramos con su CFO o asesor y aplicamos las correcciones oportunas para presentar unos “estados financieros” que maximicen el EBITDA, reduzcan el BURN RATE y alargan el RUNWAY al máximo. Esto dará credibilidad al inversor y seguridad de que su dinero va a ser bien empleado.
Estos ajustes pueden realizarse de forma temporal o permanente, dependerá de la política fiscal que adoptemos según las características del proyecto.
Con estas técnicas contables, hemos logrado que nuestras #Startups accedan a rondas de financiación en muchísimas mejores condiciones que el resto. No sólo logramos que las levanten con éxito, es que logramos que obtengan Más Financiación, puesto que su posición es mucho más ventajosa. 💶💰💰
Aparte de esto, evidentemente, las mentorizamos para que su estrategia de márketing y de empresa sea también líder en el éxito de sus productos, porque de nada vale tener una buena imagen financiera si no llegan al público objetivo de su mercado para vender. 🏆🥇⭐️
Si eres una Startup o PYME y necesitas financiación, debes de tener muy muy en cuenta esta forma de pensar y actuar para adaptar tu contabilidad y maximizar resultados, de lo contrario, lo vas a tener muy difícil.
¿Te ha parecido interesante este artículo?¿Te estás planteando buscar financiación?
Puedes contactar con nosotros en 📩 info@localhost , llamando al 📞 964505095 o bien por mensaje privado en Linkedin